domingo, 23 de abril de 2017

Nacori Chico.

El primer lugar que a mi parecer todos deberían conocer es Nacori Chico, Sonora. Es un pueblo de la ruta de la sierra alta, fundado en 1645, integrado por siete comunidades: Nacori Chico, El saúz, Buenavista, Tecorinami, Mesa de Tres Ríos, Arco y Lobos y la Mesa del ancla, con aproximadamente 2051 habitantes, limita al norte con Huachinera, al sur con Sahuaripa, al este con el estado de Chihuahua y al oeste con Bacadéhuachi.

¿Por qué Nacori Chico? Porque es un pueblo, simple y sencillamente por eso. Los pueblos siempre me han dado tranquilidad. Me gusta poder recostarme en un catre por la noche y contar estrellas hasta quedar dormida. Me gusta poder brincar en los charcos cuando cae lluvia. Me gusta poder montar a caballo e ir a la milpa. Me gusta poder buscar huevos y alimentar a las gallinas. Me gusta la tranquilidad y amabilidad de las personas, me agrada la sensación de ir caminando y que las personas te deseen un bonito día, no sentir el miedo de que te puedan robar, asaltar o el miedo de un desconocido siguiéndote por las calles.

El aire que se respira en la sierra se siente más limpio, más puro. Es verdad, que siempre habrá desventajas como cuando se va la luz durante un día completo, o no encuentras en ninguna de las tres tiendas una verdura o fruta que necesitan, pero creo son cosas que se pueden soportar.

Para empezar, el camino hacia Nacori Chico es un reto que tienes que superar, con sus carreteras y curvas difíciles. Pero en el camino es cuando comienza la emoción. Se puede apreciar una gran diversidad de vegetación y cosas maravillosas. Uno de estos ejemplos es la cruz del diablo en la carretera a Huásabas, una de las pendientes más famosas de la sierra.

Cruz del diablo. ↞ Da click ahí :)

Nombrada así porque vista desde una curva el cañón que se forma en la sierra es de una cruz de aproximadamente 150 a 200 metros de profundidad.

Siguiendo el camino hacia Nacori Chico nos encontraremos "La pirinola" un cerro cónico un tanto curioso.
Imagen de Alicia Encinas, vía twitter. 
Llegamos a Huásabas, también un lugar hermoso, del cual quizá después escribiré también. Después encontramos El coyote, más adelante Bacadéhuachi donde se encuentra el río Bacadéhuachi, un río que en épocas de lluvia se vuelve enorme y no puedes pasar por la corriente y la profundidad y es como llegamos a Nacori Chico.

¿Qué podemos encontrar en Nacori? Bueno... ¿Qué no? Hay una vegetación y una fauna simplemente hermosas (entre la fauna que se puede encontrar en la sierra son osos, jaguares y pumas, por lo que se debe andar con precaución si se va por la sierra). Hay tranquilidad, paz y un clima hermoso... Primero hay que visitar la presa.
Presa de Nacori Chico a su máxima capacidad.

También hay un lugar llamado "La presita" donde los ganaderos van por agua para sus vacas, caballos e incluso algunos para sus milpas. Es un lugar hermoso, donde puedes disfrutar una caminata entre arboles por un camino de piedras. 




Es un lugar realmente mágico, para poder relajarte y olvidarte un poco del ajetreo de la vida. Como cuando vas al túnel en las granaditas que simplemente es un lugar cautivador, con su olor a tierra mojada y el agua alrededor, todo es maravilloso. Si no crees en el yoga, o el equilibrio de las energías ve a un pueblo, ve a Nacori Chico y conéctate con la naturaleza y verás todo de un modo diferente.  

Túnel en las granaditas. 

Y claro si lo que se quieres es descansar y divertirse también se puede ir en Agosto a las fiestas patronales que normalmente se festejan el día 28, 29 y 30 de Agosto, con carreras de caballos, bailes, música, puestos de comida, etcétera. Se vive una ambiente de alegría y diversión que al menos una vez en tu vida debes presenciar. 

Creo que la verdad faltarían muuuuchas cosas por contar de Nacori Chico, pero bueno, lo esencial está presentado, y la decisión estará en ustedes, sin embargo, es un lugar hermoso el cual tienen que disfrutar y admirar, en mi opinión al menos una vez en su vida. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario