lunes, 24 de abril de 2017

Infografía, conozcamos Sonora.

Loading...
Loading...

domingo, 23 de abril de 2017

Nacori Chico.

El primer lugar que a mi parecer todos deberían conocer es Nacori Chico, Sonora. Es un pueblo de la ruta de la sierra alta, fundado en 1645, integrado por siete comunidades: Nacori Chico, El saúz, Buenavista, Tecorinami, Mesa de Tres Ríos, Arco y Lobos y la Mesa del ancla, con aproximadamente 2051 habitantes, limita al norte con Huachinera, al sur con Sahuaripa, al este con el estado de Chihuahua y al oeste con Bacadéhuachi.

¿Por qué Nacori Chico? Porque es un pueblo, simple y sencillamente por eso. Los pueblos siempre me han dado tranquilidad. Me gusta poder recostarme en un catre por la noche y contar estrellas hasta quedar dormida. Me gusta poder brincar en los charcos cuando cae lluvia. Me gusta poder montar a caballo e ir a la milpa. Me gusta poder buscar huevos y alimentar a las gallinas. Me gusta la tranquilidad y amabilidad de las personas, me agrada la sensación de ir caminando y que las personas te deseen un bonito día, no sentir el miedo de que te puedan robar, asaltar o el miedo de un desconocido siguiéndote por las calles.

El aire que se respira en la sierra se siente más limpio, más puro. Es verdad, que siempre habrá desventajas como cuando se va la luz durante un día completo, o no encuentras en ninguna de las tres tiendas una verdura o fruta que necesitan, pero creo son cosas que se pueden soportar.

Para empezar, el camino hacia Nacori Chico es un reto que tienes que superar, con sus carreteras y curvas difíciles. Pero en el camino es cuando comienza la emoción. Se puede apreciar una gran diversidad de vegetación y cosas maravillosas. Uno de estos ejemplos es la cruz del diablo en la carretera a Huásabas, una de las pendientes más famosas de la sierra.

Cruz del diablo. ↞ Da click ahí :)

Nombrada así porque vista desde una curva el cañón que se forma en la sierra es de una cruz de aproximadamente 150 a 200 metros de profundidad.

Siguiendo el camino hacia Nacori Chico nos encontraremos "La pirinola" un cerro cónico un tanto curioso.
Imagen de Alicia Encinas, vía twitter. 
Llegamos a Huásabas, también un lugar hermoso, del cual quizá después escribiré también. Después encontramos El coyote, más adelante Bacadéhuachi donde se encuentra el río Bacadéhuachi, un río que en épocas de lluvia se vuelve enorme y no puedes pasar por la corriente y la profundidad y es como llegamos a Nacori Chico.

¿Qué podemos encontrar en Nacori? Bueno... ¿Qué no? Hay una vegetación y una fauna simplemente hermosas (entre la fauna que se puede encontrar en la sierra son osos, jaguares y pumas, por lo que se debe andar con precaución si se va por la sierra). Hay tranquilidad, paz y un clima hermoso... Primero hay que visitar la presa.
Presa de Nacori Chico a su máxima capacidad.

También hay un lugar llamado "La presita" donde los ganaderos van por agua para sus vacas, caballos e incluso algunos para sus milpas. Es un lugar hermoso, donde puedes disfrutar una caminata entre arboles por un camino de piedras. 




Es un lugar realmente mágico, para poder relajarte y olvidarte un poco del ajetreo de la vida. Como cuando vas al túnel en las granaditas que simplemente es un lugar cautivador, con su olor a tierra mojada y el agua alrededor, todo es maravilloso. Si no crees en el yoga, o el equilibrio de las energías ve a un pueblo, ve a Nacori Chico y conéctate con la naturaleza y verás todo de un modo diferente.  

Túnel en las granaditas. 

Y claro si lo que se quieres es descansar y divertirse también se puede ir en Agosto a las fiestas patronales que normalmente se festejan el día 28, 29 y 30 de Agosto, con carreras de caballos, bailes, música, puestos de comida, etcétera. Se vive una ambiente de alegría y diversión que al menos una vez en tu vida debes presenciar. 

Creo que la verdad faltarían muuuuchas cosas por contar de Nacori Chico, pero bueno, lo esencial está presentado, y la decisión estará en ustedes, sin embargo, es un lugar hermoso el cual tienen que disfrutar y admirar, en mi opinión al menos una vez en su vida. 





viernes, 14 de abril de 2017

Conozcamos Sonora



 

Quien todavía no esté convencido, ¡que venga y sienta lo que es la tierra, lo que es el agua, el viento, la arena y el sol! ¡Que venga y sienta lo que es la vida, que venga y sienta lo que es Sonora!


https://licensing.jamendo.com/en/catalog/search?qs=query=bicicletta

miércoles, 5 de abril de 2017

Infografía de Sonora.

Loading...

Loading...

Infografía.

Loading...

Loading...

domingo, 19 de marzo de 2017

Carreteras


Mis lugares favoritos de todo Sonora (aunque no es decir mucho porque no la conozco ni a la mitad ):
Porque es imposible no disfrutar los paisajes que este estado nos ofrece.



La laguna de lagrimas que la hija del jefe del pueblo le lloró a su enamorado del pueblo enemigo cuando su padre los separó para siempre.
Sufrí, vomité, me quedé sorda y lloré para poder llegar hasta este lugar pero definitivamente valió la pena. 
Una campana-hogardemurciélagos colgada de un árbol gigante fue de mis cosas favoritas en este lugar.

El lugar es conocido como "el Dique 10", se encuentra a pocos km de la presa del Oviáchic en la ciudad de Obregón.
Elegí este lugar porque me recuerda cosas bonitas de cuando era pequeña, y porque creo que puedes pasar momentos agradables en él también. Muchas personas hablan sobre lo poco agradable que las personas de Obregón y los pueblos a su alrededor pueden llegar a ser (especialmente en cuanto a compartir "su agua")... y aunque esto fuera verdad, yo pienso que no deberíamos ser tan influenciables, yo pienso que deberíamos probar, y disfrutar y crear nuestras propias experiencias, formar nuestros propios puntos de vista. Y en cuanto a lo que se dice sobre ellos, siento que sólo están defendiendo algo que es importante para ellos, mi abuelo me ha contado muchas historias sobre los yaquis desde que era pequeña, y después de haberlas escuchado durante casi toda mi vida, me da la impresión de que este pueblo sólo quiere protegerse del resto de la sociedad sonorense, esto me da tristeza... Porque yo pienso en todos nosotros como el equipo mexicano. Porque a pesar de lo mucho que nos falta y de la situación "poco desarrollada" de nuestro país, México es, para mi, el país más feliz y más libre y más auténtico, con las personas más sencillas, llenas de vida y solidarias.

Cumpas.

Cumpas.


Otro pueblo que se encuentra cerca de estos lugares es, Cumpas Sonora, ademas de la cabecera municipal se encuentran las localidades de: Los Hoyos, Km 5, Ojo de Agua, entre otros

Cumpas es un pueblo pequeño, pero en mi opinión es un lugar que la mayoría de las personas deberían de conocer, principalmente por el Moro de Cumpas, ya que este caballo fue uno de los mas importantes en Sonora y por su destacado corrido "El moro de Cumpas".

En este pueblo, es tradición las carreras de caballos el día 1 de Enero de cada año, donde participan muchos caballos hermosos, en donde las personas pueden pasar agradablemente el primer día del año y pueden realizar sus apuestas con sus caballos favoritos, después en la noche finalizan con un baile en la plaza que es gratuito para todas las personas.

Resultado de imagen para moro de cumpas
Moro de Cumpas
Otro lugar en este pueblo es un pequeño río, apodado como "El río de Jamaica", es muy famoso por que en semana santa es costumbre que todos los pueblos cercanos visiten este río para pasar unas buenas vacaciones acompañadas del buen calor que hace en este lugar, en donde las personas llevan sus motos, caballos, hacen comida en familia y se divierten mucho, pienso que pasar semana santa en este río seria muy buena opción.

Río Jamaica

Nacozari de García.



Nacozari de García.


Algunos datos interesantes de Nacozari....

Fue fundado en el año de 1660 al descubrirse las minas que rodean a la cuidad. El primer europeo en llegar a la zona que hoy se conoce como "Nacozari" fue Gilles de Fiodermon, un misionero jesuita originario de Bélgica, quien fundo el real de minas de Nuestra Señora Del Rosario de Nacozari con su correspondiente parroquia. Nacozari cuenta con una enorme riqueza en las minas, lo que atrae a una numerosa población, sobre todo en el siglo XIX. 

La mina La caridad se ubica a media hora de Nacozari, y se trata de la mina mas grande de México, una mina a cielo abierto de porfido de cobre, Molibdeno, Oro y Plata. Si a una persona le interesa conocer mas acerca de esta mina, existen diferentes tours que te llevan a diferentes lugares de la mina, donde te explican los procesos que llevan los trabajadores, y todo el desempeño que hacen para así poder ser la mina numero uno de México

El clima en este pueblo es el mejor de sonora, a pesar de que la localidad se encuentra a mas de 1,100 metros de altura, esta presenta un clima seco y semiseco, siendo los meses de Junio, Julio y Agosto los mas cálidos y Diciembre, Enero y Febrero los mas fríos.

Nacozari, es un lugar pequeño pero muy interesante también cuenta con dos museos donde te muestran cosas que tienen mas de 100 años, y gracias a eso puedes saber mas acerca de este pueblo, de su población , de sus costumbres , tradiciones, sus personajes destacados, etc... vale la pena conocer nacozari y sus pueblos vecinos, la flora y fauna de estos lugares es muy bonita y destacada.

Estos son algunos de los lugares que puedes visitar en Nacozari de García:
Resultado de imagen para mina la caridad
Mina la Caridad

Máquina 501

Esta maquina se encuentra en el centro de Nacozari, en honor a Jesús Garcia por dar su vida para salvar al pueblo. La historia de lo que paso el día 7 de Noviembre de 1907 se hizo muy famosa, y conmovió a muchas personas para conocer Nacozari y saber un poco mas de lo que paso aquel día , hasta existen diferentes canciones tituladas como "Máquina 501" y cada año el día 7 de Noviembre se hace una conmemoración a Jesús Garcia, donde asisten personas de todos lados participando en un hermoso desfile.

Cerca de Nacozari, se encuentra un bello lugar para ir los fines de semana con la familia a pasar un día agradable en el lago.
La imagen puede contener: árbol, exterior y agua
Ejido km 5